Comercios y restaurantes de La Laguna se visten de negro en protesta por la violencia contra la mujer

Comercios, restaurantes, bares y tascas de La Laguna participarán durante la semana del 21 al 25 de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra la Mujer, en un proyecto de sensibilización social contra los diferentes tipos de violencia que se ejercen contra la mujer, denominado ‘La Laguna en negro’, que ha sido presentado este lunes en rueda de prensa.

Los escaparates de los establecimientos comerciales, así como las mesas y demás mobiliario de los negocios de restauración, se vestirán a lo largo de estos días de color negro y expondrán en lugares visibles diferentes mensajes de concienciación colectiva sobre esta problemática social, con el fin de sensibilizar y concienciar a la ciudadanía.

Todo ello será posible gracias a la iniciativa del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (IUEM) de la Universidad de La Laguna, con la colaboración de la Concejalía de Igualdad, LGTBI y Calidad de Vida del Ayuntamiento de La Laguna, el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias, la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA) y la Asociación de Empresarios La Laguna Zona Comercial (LLZC).

La concejala de Igualdad, Idaira Afonso, expuso que esta iniciativa “vincula a los comercios y a la restauración de nuestro municipio dando un ejemplo en la lucha contra las violencias machistas. Desde La Laguna desarrollamos una serie de actividades por el 25N muy extensa, y esta es una de las acciones más relevantes”. Mediante ‘La Laguna en negro’, alrededor de 20 establecimientos comerciales y de restauración de la ciudad “se vestirán de negro durante los próximos días como símbolo y seña del rechazo y la repulsa a estas violencias”, añade Idaira Afonso, que concluyó dando las gracias “a todos estos comercios que se han adherido a esta iniciativa, y quiero trasladar también a toda la ciudadanía que este es un camino que hay que recorrer todos los días y en todos los espacios”.

En este sentido, la concejala de Comercio y Desarrollo Económico, Aitami Bruno, resaltó que hoy “es un día muy importante para la lucha contra la violencia machista. Desde el Área de Comercio apoyaremos todas las iniciativas que se impulsen en la lucha contra esta lacra social, y que entre todos y todas podamos luchar a favor de tantas mujeres que lo están pasando mal, que se vean arropadas. Estas mujeres atraviesan una situación complicada, y que se vean apoyadas desde el comercio y la restauración les puede servir de mucho”.

La directora del IUEM, Carina González, aseguró que “es imprescindible hacer cómplice a la sociedad del rechazo a todos los tipos de violencia machista”. “El objetivo principal es aislar la violencia, demostrar que no tiene cabida en una Canarias cada vez más igualitaria. Para ello, nos hemos propuesto crear sinergias entre comercios, instituciones y ciudadanía y esperamos que esta experiencia piloto que hoy iniciamos en La Laguna se extienda, en los próximos años, a otros lugares de la isla”, apostilló.

Por su parte, el presidente de LLZC, Iván Pérez, subrayó “la importancia de implicar al tejido económico del municipio en acciones que contribuyan a la concienciación ciudadana de temas de un calado social tan importante como la violencia contra la mujer”. Por eso, añadió, “hemos querido sumar al proyecto a nuestro comercio tradicional, así como a los establecimientos de gastronomía local para que participen en una serie de acciones de difusión y lucha contra la violencia de género, manifestando su rechazo a la misma, así como haciendo sus propias propuestas para contribuir a la difusión, concienciación y erradicación de la violencia”.

Este trabajo, concluyó, “nos ayuda a que los ciudadanos que visiten nuestra zona comercial abierta puedan vivir una experiencia de compras mucho más completa, con una oferta comprometida con el contexto social y cultural en el que vivimos”.

En negro contra las violencias: una acción global

‘En Negro contra las violencias’ es una acción colectiva de sensibilización social contra las violencias machistas que surge en 2015 en Santiago de Compostela con el impulso de la Administración Local y que, año tras año, ha ido creciendo, involucrando a más ayuntamientos, instituciones y sectores, llegando a expandirse viralmente.

Aunque la campaña está latente todo el año, es sobre en el mes de noviembre, el 25-N cuando la acción despliega su actividad de forma más intensa. Desde su inicio se buscó implicar al tejido económico, asociativo, educativo, deportivo, social y cultural, así como a toda la ciudadanía, en una respuesta colectiva de rechazo de las violencias de género y los asesinatos machistas.

También se ha apostado por identificar, transmitir e incidir en los comportamientos y expresiones verbales que están detrás de las violencias de género, a través del uso de materiales de campaña específicos por parte de la ciudadanía, empresas, establecimientos comerciales y agentes sociales.