Gobierno y agentes acuerdan los objetivos y líneas de la nueva Estrategia Canaria de Activación para el Empleo

El Gobierno de Canarias y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas aprobaron este viernes, en el marco del Consejo General de Empleo, los objetivos y las líneas estratégicas de la nueva Estrategia Canaria de Activación para el Empleo 2021-2024. El documento tiene como principales objetivos paliar el impacto de la pandemia de la COVID-19 en el mercado laboral, mejorar las capacidades de los trabajadores y trabajadoras hacia sectores emergentes de la economía azul, la economía circular o la economía social y abordar la transformación del Servicio Canario de Empleo (SCE) bajo un enfoque centrado en las personas, especialmente las más vulnerables, y las empresas, aplicando mecanismos de evaluación y análisis de datos para tomar decisiones sobre políticas activas de empleo.

Como explicó la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, se trata de una estrategia de activación del empleo “innovadora, adaptada a un contexto económico complicado e impulsada por un Gobierno que apuesta de manera decidida por la transformación de la economía canaria y por la protección de las personas trabajadoras, las pymes y los autónomos”.

Máñez estuvo acompañada en la reunión por el viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana; la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez; el director general de CEOE Tenerife, Eduardo Bezares; el secretario general de la Confederación Canaria de Empresarios, José Cristóbal García; José Ángel Brito, en representación de CCOO Canarias, y Patricia Trujillo, en representación de UGT Canarias.

Tras el encuentro, la consejera subrayó que se introducen varios avances respecto a la anterior estrategia, vigente hasta 2020, entre ellos el amplio proceso de participación abierto con más de treinta entidades para su elaboración; su coordinación con las nuevas estrategias de economía azul y circular, con el Plan Reactiva Canarias y con la próxima Ley de Economía Social; y la futura constitución de un departamento de evaluación de políticas e instrumentos que permita tomar decisiones basadas en el análisis científico de datos.

Además, se refirió a la “transformación” a la que se quiere someter al SCE para “consolidarlo como un servicio público de orientación para el empleo adaptado a los usuarios y usuarias y que acompañe a los colectivos con mayores dificultades en el mercado laboral, como jóvenes, mujeres y personas mayores de 45 años”, para lo que se llevará a cabo una importante inversión en sistemas tecnológicos.

Cinco ejes estratégicos.
La Estrategia Canaria de Activación para el Empleo 2021-2024 consta de cinco ejes estratégicos, cada uno con sus objetivos específicos y respectivas acciones. El primero plantea la transformación del Servicio Canario de Empleo para centrarlo en las personas usuarias y las empresas; el segundo es el relativo a la adaptación de las políticas activas de empleo a la estructura productiva y su coordinación con otras políticas públicas; el tercero hace referencia a la orientación de estas políticas activas hacia resultados, aumentando la eficiencia y eficacia mediante el uso y gestión de datos mediante sistemas de evaluación para la toma de decisiones. El cuarto aborda la transformación digital del SCE para fortalecer sus capacidades, mejorando la estructura y la organización interna. Y el último plantea una mejora de la coordinación con entidades colaboradoras y agentes externos para optimizar los recursos de apoyo a demandantes de empleo.